México: Panorama del sector porcino al cierre de septiembre de 2025

30-Out-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
Entre enero y septiembre, el consumo de carne de cerdo creció 9.3 %, impulsado por récords de producción e importaciones, pese a la baja en exportaciones.

Entre enero y septiembre, la producción de carne de cerdo alcanzó un volumen récord, superando los 1.4 millones de toneladas. Al mismo tiempo, la dinámica del comercio internacional continuó exhibiendo la marcada tendencia que la caracteriza, con un aumento significativo en las importaciones porcinas y una caída progresiva en las exportaciones. En términos generales, el balance entre oferta y demanda refleja un consumo aparente en continuo ascenso, con un crecimiento del 9.3 % en comparación con el mismo período de 2024.

  • Con corte a septiembre, la producción de carne de cerdo totalizó 1 401 942 toneladas (t), lo que refiere un crecimiento de 5.8 % respecto al mismo lapso de 2024. La tasa de crecimiento acumulada de la producción porcina fue superior a la de bovino (0.8 %) y a la de carne de ave (3.8 %). Puntualmente para septiembre, se registraron 157 029 t, lo que significa un incremento de 5.4 % en relación con el mismo mes del año anterior y un descenso de 1.2 % frente al pasado agosto.
  • Las importaciones de carne de cerdo acumuladas en el período enero - septiembre totalizaron 1 389 526 t, lo que representa un incremento del 10.4 % en comparación con el mismo período de 2024. El valor total importado ascendió a MUSD 3554, dando cuenta de un aumento de 30.5 % respecto al mismo lapso de 2024, con un precio implícito de USD 2558/t.
  • De enero a septiembre, las exportaciones de carne porcina cayeron un 13.8 % en comparación con el mismo período de 2024, al pasar de 142 991 a 123 312 t en su orden. El valor exportado (MUSD 571) descendió un 7.1 %, y el precio promedio de exportación se ubicó en aproximadamente USD 4632/t.
  • El consumo aparente, hasta septiembre, habría alcanzado 2 668 156 t, lo que refiere un incremento de 9.3 % frente al mismo lapso de 2024 y cuya composición se estima en un 48 % por producto nacional, mientras que, el 52 % restante correspondería a importaciones.
  • En cuanto a los precios al productor, tenemos que, el promedio nacional con corte a la última semana de septiembre (MXN 47.2/Kg), dio cuenta de una caída de 1.4 % año corrido, en tanto que, los precios del cerdo al consumidor con corte a septiembre presentaron una variación anual de 4.8 %.

Descarga la infografía con toda la información detallada de forma gratuita haciendo clic en la siguiente imagen:

Redacción Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica 

Fuentes: SIAP, GCMA y 333 Latinoamérica 

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
curtidascomentáriosFavoritos

Contato:

Entre em contato conosco através do formulário